LA HISTORIA EN MIS LIBROS

Hoy os traigo una novela muy especial para mí y, al final de la reseña, os diré la razón.
La anterior novela de Massimiliano Colombo me sorprendió mucho. La legión de los inmortales fue un auténtico descubrimiento para mí (aquí podéis leer mi reseña). Si allí se narraba la terrible batalla de Teutoburgo, en la que más de 10.000 romanos dejaron la vida en una única jornada, en esta ocasión nos trasladamos hasta Britania con El estandarte púrpura. En el año 60 d.C, una región que aparentemente está pacificada, en realidad mantiene oculto un poso rebelde que busca la libertad en el corazón de cada britano.
El estandarte púrpura – La historia en mis librosBoudica es la esposa de Prasutago, rey de los icenos, quien, tras muchos roces con los romanos firmó un acuerdo por el que, aunque su reino no era del todo independiente del imperio romano y tenía que suministrarle jóvenes para sus guerras y pagar tributos, Prasutago seguía siendo la máxima autoridad para su pueblo, aunque en realidad era un rey cliente. A su muerte, sin haber dejado herederos varones, su cargo fue ocupado por su esposa Boudica pero los romanos no respetaron a esta reina y confiscaron las tierras y los bienes de su pueblo.
Cuando el procurador Deciano llegó hasta el lugar donde estaba la reina no le bastó con saquear al pueblo sino que además humilló y ultrajó a Boudica y a sus hijas lo que desató la furia no sólo del pueblo iceno sino también de todas las tribus britanas. Así, campaña tras campaña, los romanos se fueron viendo cada vez más acosados además de traicionados por sus jefes empezando, de esta forma, a morder el polvo.
En esta novela se narra un momento crucial de la historia del Imperio Romano. Por la parte de los romanos tenemos como protagonista a Aquilia, centurión de la Vigésima Legión ya licenciado que se asentó en Britania donde llevaba muchos años ya como militar. Posee una villa y bastantes trabajadores a su alrededor. Ha sabido acomodarse a la vida de la isla manteniendo algunas de sus costumbres ya que para eso Britania había sido invadida. Sin quererlo, este centurión ya jubilado se verá envuelto en esta terrible revuelta.
Massimiliano Colombo ha vuelto a hacerlo. Nuevamente me ha enamorado con una historia suya. Otra vez me ha hecho sentir que no hay ni buenos ni malos, que no todo es tan brillante como nos lo cuentan los libros de historia, que aun queda mucho por transmitir y estoy segura de que él seguirá haciéndolo así de bien.
Si la venganza de los icenos y de otras tribus britanas fue terrible y sangrienta no debemos olvidar que esta reacción fue el resultado de la crueldad y despotismo romano.Siempre hay una acción-reacción. En Britania no es que tuvieran su merecido como conjunto, siempre fueron invasores y masacraron personas y culturas, pero si tuvieron un gran susto.
Colombo juega con sus personajes, los une, los separa, los hace héroes y los convierte en villanos a toque de pluma. Lo hace bien. Consigue que sean creíbles y están muy bien definidos. Logra crear un entorno asfixiante a costa de un personaje histórico que, colmado de avaricia y de codicia, convirtió los páramos britanos en un infierno en la tierra y consigue involucrar al lector en la trama de principio a fin.
Estamos ante una novela de romanos de las buenas, con todos los ingredientes necesarios para elaborar una excelente historia: batallas, amistades, guerras, amores, pasiones, traiciones… Todo aquello con lo que debe contar una buena narración y, el estandarte púrpura lo tiene.
Buena lectura para estos días de calor sofocante, no lo dudéis.
Reseña realizada por Eva Martínín – Blog La historia en mis libros