LA LEGIÓN DE LOS INMORTALES

Pontem perfeci mansurum in saecula.
He construido un Puente destinado a perdurar en los siglos.
Inscripción de Gaio Giulio Lacero, grabada en el año 105 d.C. en el puente de Alcántara, en España

…Y el deseo se convierte en realidad. El manuscrito original, después de unas sorprendentes anécdotas, se ha convertido en un libro, en El Libro.

La progresiva formación del autor, acompañada de los conocimientos de excelentes
historiadores y de intensos estudios, dio vida a una obra literaria inolvidable. “La Legión de los inmortales” representa un pasaje relevante y profundo de vida, una pasarela hacia el futuro, un puente entre pasado y presente.

La narración esconde un misterio que acompaña al lector hasta el final. Año 35 a.C., desde el puente de un velero, un hombre contempla las costas de la Britania. Lleva consigo el Gladio de los legionarios, en su mente la memoria de una epopeya de guerra y muerte y en su corazón guarda con devoción el recuerdo de soldados caídos, compañeros de toda la vida.

Para devolver la paz a aquellos fantasmas, así como a su conciencia, el viejo militar regresa, después de veinte años, a estas tierras y, en un emocionante viaje de memorias, vuelve a vivir el desembarco de la flota de guerra.

El contingente llega a un territorio desconocido, poblado de guerreros despiadados, capaces de aterrar también a los valerosos milites del gran César. Mientras las tropas están invadidas por el pánico, el aquilifer de la décima Legión se lanza entre las gélidas aguas y en ese instante las cohortes se abalanzan impetuosas en la feroz pugna, como un único hombre tras su Aguila: Genius, alma, esencia, espíritu de la Legión. Él será un guía para sus compañeros, Massimo, Quinto, Valerio; juntos lucharán con orgullo y sin tregua por Roma y para César.

Entre adversidades y momentos de júbilo,nuestros héroes protegerán a la esclava del cabello de fuego que ha conquistado el corazón del aquilifer con su ardiente fuerza interior.

Hasta el epilogo, hasta una tierra, hasta un lugar llamado Atuatuca…

Edición EDICIONES B – Enero 2014
Páginas: 472 / Formato: 15 x 23 cm  ISBN: 978-84-666-5428-9